

"De la misma sangre": Mongolia recuerda con emoción el legado del papa Francisco
La minúscula comunidad católica de Mongolia expresó su tristeza y gratitud esta semana tras la muerte del papa Francisco, recordando la visita del pontífice como un gesto histórico y profundamente personal para incluir a una de las congregaciones más remotas del mundo.
El jesuita argentino, que falleció el pasado lunes de Pascua a los 88 años, se convirtió en septiembre de 2023 en el primer papa que puso un pie en el país asiático, donde el budismo es la religión mayoritaria.
"Era una persona humilde, elegante y pacífica", comentó Bilegmaa Sukhbaatar, una profesora jubilada de 62 años que conoció al sumo pontífice durante su visita al país.
"Cuando tomé sus manos, sentí una gran virtud", dijo a la AFP, visiblemente emocionada. "Perderlo fue devastador, como perder a un familiar, a alguien de la misma sangre", agregó.
El viaje de Francisco a Mongolia, de cuatro días, se centró en el diálogo interreligioso, el impulso misionero y en animar a la pequeña comunidad católica del país, de unos 1.400 fieles.
El miércoles por la noche, se celebró una misa de réquiem en la catedral de San Pedro y San Pablo de la capital, Ulán Bator, donde se dispuso una foto del papa, rodeada de cirios, sobre una mesa engalanada para rendirle homenaje.
El oficio estuvo a cargo del cardenal Giorgio Marengo, el prefecto apostólico de Ulán Bator.
"Para nuestra diminuta comunidad de Mongolia, [la visita] significó mucho", declaró a la AFP el cardenal Marengo.
"Que el sucesor de San Pedro prestara atención a esta pequeña comunidad significó que el jefe de la Iglesia católica apreciaba los esfuerzos de los misioneros aquí, las vidas y sacrificios de muchos creyentes mongoles", explicó.
- "No es una cuestión de números" -
El nombramiento de Marengo como cardenal en 2022 y su decisión de visitar Mongolia al año siguiente, fueron interpretados como una poderosa muestra de la acción del papa para atender a las "periferias", las comunidades alejadas de los centros de poder.
"Recordemos sus palabras inspiradoras cuando nos visitó", dijo Marengo. "Para que su legado perdure, confío en que la fe de nuestra comunidad esté preparada".
Durante su visita al extenso país, cuya población está muy dispersa, el papa celebró una misa en el estadio Steppe Arena de Ulán Bator, visitó su principal templo budista y pidió más armonía entre las distintas confesiones.
Su homilía, en la que urgió a los católicos de Mongolia a "estar cerca de la gente, no distantes" todavía la citan en las parroquias locales.
El mensaje del papa le quedó muy marcado a la hermana Salvia, de 70 años, una monja misionera que vive en Mongolia desde hace más de 15 años.
"Para el Santo Padre, cada persona es importante. Con su visita a esta pequeña comunidad, mostró que no es una cuestión de números", dijo.
Enkhjargal Enkhtsetseg, una técnica electrónica de 36 años, también habló con AFP sobre la emoción que le supuso el viaje del papa.
"Como su visita fue no hace mucho, los fieles mongoles se sentían muy cerca de él", comentó. "Esta noticia debe de haber conmocionado a mucha gente".
- "De la mayor importancia" -
Pero los católicos no fueron los únicos en honrar el legado de Francisco.
En redes sociales, el primer ministro, Luvsannamsrain Oyun-Erdene, publicó: "Lamentamos profundamente la pérdida de este hombre noble, que humildemente se describía como un 'Peregrino de Esperanza'".
"El papa Francisco era un amigo cercano del pueblo mongol y el primer papa en realizar una visita de Estado a nuestro país" agregó.
El monasterio de Gandantegchinlin, el templo budista más importante del país, también expresó su "profundo pésame" por la muerte de Francisco el cual, indicó el centro, "dedicó su vida a promover la unidad, la compasión y la paz a través de la humanidad".
El miércoles, en la catedral, se respiraba un ambiente de devoción y de reflexión, con los feligreses encendiendo cirios y rezando.
"Hemos perdido a alguien de la mayor importancia", comentó Narmandakh Purevsuren, una empleada de oficina de 25 años.
"Pero el Santo Padre nos bendecirá con otro gran pastor [...]. Como nuestro papa Francisco siempre dijo, intentemos hacerlo lo mejor que podamos para ser buenos fieles, y compartamos la confianza, la esperanza y el amor con nuestras familias y amigos".
C.Battaglia--MJ