

Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
Hasta un 17% de las tierras de cultivo del mundo están contaminadas con al menos un tipo de metal pesado tóxico, lo que plantea riesgos para la salud de hasta 1.400 millones de personas, advirtieron científicos el jueves.
Su investigación, publicada en la revista Science, es la primera de su clase sobre un panorama global de contaminación del suelo por metales pesados, basada en un análisis de casi 800.000 muestras que aprovechó también datos de estudios previos.
Luego de garantizar la fiabilidad y representatividad de los datos, los científicos usaron algoritmos de aprendizaje automático para identificar las zonas más afectadas.
El equipo, dirigido por el especialista en medioambiente Deyi Hou de la Universidad de Tsinghua en China, se enfocó en zonas donde las concentraciones de al menos uno de siete metales -arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo- superaban los límites recomendados para la agricultura y la salud humana.
Estos metales pueden ser tóxicos para el ser humano, animales y plantas en diferentes dosis y propagarse a distintos ecosistemas a través de cadenas alimenticias y el agua.
Al examinar las muestras con inteligencia artificial, los científicos hallaron que entre el 14% y 17% de las tierras cultivables mundiales están afectadas por al menos uno de esos elementos.
Según el informe, entre 900 y 1.400 millones de personas viven en "áreas de alto riesgo" por esas sustancias.
La contaminación por metales pesados puede provenir tanto de procesos geológicos como de actividades humanas como desechos industriales, agricultura o minería.
A.Vincent--MJ